jueves, 19 de junio de 2025

III Coloquio de Ciencia y Tecnología CCyT

 El III Coloquio de Ciencia y Tecnología (CCyT) se llevará a cabo los días 23,25,y 27 de junio del 2025, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sede Facultad de Ciencias Físicas. El ingreso es libre, se presentarán temas de Física, Biofísica, Electrónica, Electricidad, Física aplicada, etc. 



3 comentarios:

  1. Robot barredor casero:

    El proyecto consistió en el diseño y construcción de un robot barredor casero, utilizando materiales reciclables y componentes electrónicos simples como motores, baterías, interruptores y cepillos. La finalidad fue integrar conocimientos de física y electricidad, aplicando conceptos como movimiento rectilíneo, trabajo mecánico, energía cinética y la Ley de Ohm.
    Durante la fase experimental se analizaron el rendimiento del robot en diversas superficies (baldosa, cartón y madera), observando cómo la fricción influye en su velocidad, aceleración y consumo de energía. Se calculó también el trabajo realizado, la energía cinética obtenida y el consumo eléctrico usando fórmulas físicas, validando así los conceptos teóricos.
    Los resultados mostraron que superficies más rugosas requerían mayor energía y reducían la eficiencia del robot, mientras que superficies lisas facilitaban su desplazamiento. La relación entre corriente, resistencia y voltaje fue clave para evaluar el sistema eléctrico del robot.

    ResponderBorrar
  2. Cinta transportadora casera:

    El presente proyecto consiste en el diseño y construcción de una cinta transportadora casera funcional, elaborada con materiales accesibles como triplay, microporoso, alambre, engranajes, un motor de 9V, entre otros componentes de bajo costo.
    Su finalidad es demostrar, a pequeña escala, el principio de funcionamiento de los sistemas de transporte utilizados en la industria para el desplazamiento automático de objetos.
    La estructura permite el movimiento continuo de una banda impulsada por un motor eléctrico, facilitando así el transporte de pequeños elementos sin intervención manual.
    Además, el sistema incluye un módulo regulador de voltaje (PWM), lo que permite controlar la velocidad de desplazamiento de la banda. Este prototipo no solo cumple una función didáctica, sino que también sienta las bases para la comprensión de conceptos mecánicos y eléctricos aplicados al manejo automatizado de materiales.

    ResponderBorrar